- #locostodos
- afinidades electivas
- Agustín García Calvo
- Altos estudios eclesiásticos
- Apuntes sobre polemología
- Benjamin
- Brad Pitt
- Broadchurch
- Campo de retamas
- Carmen Martín Gaite
- Cervantes
- Colombia
- César Rendueles
- Delibes
- democracia
- diálogos
- El alma y la vergüenza
- El geco
- El huésped de las nieves
- El Jarama
- El País
- El testimonio de Yarfoz
- Esas Yndias equivocadas y malditas
- España
- Francesc Eiximenis
- Franco
- God & Gun
- gramática
- Guapo y sus isótopos
- hipotaxis
- identidad
- Industrias y andanzas de Alfanhuí
- infancia
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Juan Benet
- Julio Enrique Blanco
- Kraus
- La forja de un plumífero
- La hija de la guerra y la madre de la patria
- Las semanas del jardín
- Leo Strauss
- libros
- lingüística
- Ludwig Wittgenstein
- Madrid
- Memoria e informe sobre Victor de L´Aveyron
- Mientras no cambien los dioses
- Mientras no cambien los dioses nada habrá cambiado
- muerte
- Mussolini
- nada habrá cambiado
- Non olet
- nosotros los buenos
- Ortega
- ortegajos
- pecios
- Pedro IV
- Pepinistán
- Pinocho
- Platón
- prólogos
- publicidad
- Rafael Sánchez Ferlosio
- República
- Rhonda Byrne
- Spain
- Sócrates
- Thorstein Veblen
- trabajar afea
- Vendrán más años malos y nos harán más ciegos
- Viena
- violencia
- víctima
- Walter Benjamin
- Follow #ferlonomics on WordPress.com
Archivo de la etiqueta: afinidades electivas
Los mitos, la moral y el tiempo
La labor del artista se distingue de la del artesano por su distinta relación con el tiempo: mientras este trabaja para cubrir las necesidades del momento, la obra de aquel es atemporal, aspira a la eternidad y no se arrodilla … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, El alma y la vergüenza, España, Vendrán más años malos y nos harán más ciegos
Deja un comentario
Babel contra Babel
El 12 del 12 de este 16 que muere matando se publicó el tercer volumen de los ensayos de Ferlosio, Babel contra Babel, que incluye sus reflexiones sobre la guerra, tanto sus libros, La hija de la guerra, la madre … Seguir leyendo
11062016 o contra la interpretación
El 11 de junio es una fecha significativa en mi vida por razones que no airearé aquí. Esté donde esté, ese día recuerdo a varias personas que nacieron un 11 de junio o a las que conocí el 11 de junio. … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, identidad, Mientras no cambien los dioses nada habrá cambiado
Deja un comentario
CER VAN TRES
Gamoneda, Ferlosio y Edwards (Alcalá, 20/04/2016) Vídeo de la intervención de Jorge Edwards Vídeo de la intervención de Rafael Sánchez Ferlosio Vídeo de la intervención de Jorge Edwards Vídeo de la intervención de Antonio Gamoneda La noticia en el Ministerio, El … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, Cervantes, Las semanas del jardín
Deja un comentario
coloquio de cuatro Premios Cervantes
QUÉ: Cervantes por los premios Cervantes: – Jorge Edwards, Premio Cervantes 1999. – José Jiménez Lozano, Premio Cervantes 2002. – Rafael Sánchez Ferlosio, Premio Cervantes 2004. – Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006. CUÁNDO: miércoles 20 de abril de 2016. 17:00 … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, Cervantes, Las semanas del jardín
Deja un comentario
cultura y barbarie II
Cuando leí El testimonio de Yarfoz, no pude evitar pensar que era una novela benjaminiana en al menos dos sentidos: I) explora la diferencia entre personajes de carácter y personajes de destino, materia de disertación de Ferlosio en la ceremonia … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, Benjamin, El testimonio de Yarfoz, Vendrán más años malos y nos harán más ciegos
Deja un comentario
cultura y barbarie
De nuevo propongo una lectura en paralelo. En esta ocasión, la de Ferlosio y Pablo Montoya (1963), escritor y profesor de literatura colombiano. I) Ferlosio rescata la Tesis de la Filosofía de la Historia número VII de Benjamin en un pecio cuyo título … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, Benjamin, Campo de retamas, pecios
Deja un comentario
anti-Sócrates
“(Confianza) Algunos aprecian la coherencia o congruencia como una prueba de honradez en la conducta o como una garantía de verdad en el razonamiento, pero, al cabo, tiene un punto de vanidad estética: vale poco más que la rima, pero … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, Campo de retamas, pecios
Deja un comentario
los trabajos y los días
[115] “Los filósofos que dicen: «después de la muerte entraremos en una condición intemporal» o: «con la muerte se inicia una condición intemporal» y no se dan cuenta de que han pronunciado en un sentido temporal: «después», «con» y «se inicia» … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, Campo de retamas, gramática, Ludwig Wittgenstein
Deja un comentario
el deleite vienés y la eficiencia alemana
“¡Cómo os habéis equivocado siempre! Era al afán, al trabajo, al quebranto, a la fatiga; no al sosiego, ni a la holganza, ni al goce, ni a la hartura, a quienes teníais que haberles preguntado: «¿Para qué … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, El alma y la vergüenza, Kraus, trabajar afea, Vendrán más años malos y nos harán más ciegos, Viena, Wittgenstein, Zweig
Deja un comentario