- #locostodos
- afinidades electivas
- Agustín García Calvo
- Altos estudios eclesiásticos
- Apuntes sobre polemología
- Benjamin
- Brad Pitt
- Broadchurch
- Campo de retamas
- Carmen Martín Gaite
- Cervantes
- Colombia
- César Rendueles
- Delibes
- democracia
- diálogos
- El alma y la vergüenza
- El geco
- El huésped de las nieves
- El Jarama
- El País
- El testimonio de Yarfoz
- Esas Yndias equivocadas y malditas
- España
- Francesc Eiximenis
- Franco
- God & Gun
- gramática
- Guapo y sus isótopos
- hipotaxis
- identidad
- Industrias y andanzas de Alfanhuí
- infancia
- Javier Cercas
- Javier Marías
- Juan Benet
- Julio Enrique Blanco
- Kraus
- La forja de un plumífero
- La hija de la guerra y la madre de la patria
- Las semanas del jardín
- Leo Strauss
- libros
- lingüística
- Ludwig Wittgenstein
- Madrid
- Memoria e informe sobre Victor de L´Aveyron
- Mientras no cambien los dioses
- Mientras no cambien los dioses nada habrá cambiado
- muerte
- Mussolini
- nada habrá cambiado
- Non olet
- nosotros los buenos
- Ortega
- ortegajos
- pecios
- Pedro IV
- Pepinistán
- Pinocho
- Platón
- prólogos
- publicidad
- Rafael Sánchez Ferlosio
- República
- Rhonda Byrne
- Spain
- Sócrates
- Thorstein Veblen
- trabajar afea
- Vendrán más años malos y nos harán más ciegos
- Viena
- violencia
- víctima
- Walter Benjamin
- Follow #ferlonomics on WordPress.com
Archivo del Autor: Henar Lanza
Diálogos con Ferlosio
José Lázaro (ed.), Diálogos con Ferlosio. Madrid: Triacastela, 2019. Interlocutores/as: Daniel Arjona, Alfonso Armada, Antonio Astorga, Félix de Azúa, Blanca Berasátegui, Juan Cruz, Ignacio Echevarría, Arcadi Espada, José Manuel Fajardo, Henar Lanza, Manuel Llorente, Julio Llamazares, Javier López Rejas, Antonio … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Tier
Ya no es secreto: en junio se publicará De algunos animales. Bestiario ilustrado, una gran reserva habitada por alcaravanes, lobos, ratones, gecos y demás fieras nacidas de los ensayos, pecios, novelas, cuentos y artículos de Ferlosio, ahora acompañadas por algunas de … Seguir leyendo
Ferlosio veinteañero
La muerte de Rafael Sánchez Ferlosio hoy lunes 1 de abril de 2019 me encuentra a en Colombia. Justo ayer, alguien que me cuida y me alimenta me envió esto que entonces no pude leer y que hoy, a pesar … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Altos estudios eclesiásticos, Apuntes sobre polemología, Campo de retamas, El alma y la vergüenza, El geco, El huésped de las nieves, El Jarama, El testimonio de Yarfoz, Esas Yndias equivocadas y malditas, God & Gun, Guapo y sus isótopos, Industrias y andanzas de Alfanhuí, La forja de un plumífero, La hija de la guerra y la madre de la patria, Las semanas del jardín, Mientras no cambien los dioses nada habrá cambiado, Rafael Sánchez Ferlosio, Vendrán más años malos y nos harán más ciegos
Deja un comentario
Los mitos, la moral y el tiempo
La labor del artista se distingue de la del artesano por su distinta relación con el tiempo: mientras este trabaja para cubrir las necesidades del momento, la obra de aquel es atemporal, aspira a la eternidad y no se arrodilla … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado afinidades electivas, El alma y la vergüenza, España, Vendrán más años malos y nos harán más ciegos
Deja un comentario
Mesa redonda sobre la vida y obra de Ferlosio
Domingo 6 de mayo de 2008. 19:00-20:30h. Instituto Cervantes de Madrid. C/Alcalá, 49. https://hermes.cervantes.es/FichaWeb/119036/105
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Ya en librerías
J. Benito Fernández, El incógnito Rafael Sánchez Ferlosio. Apuntes para una biografía. Madrid, Árdora, 2017. ISBN 13: 978-84-88020-60-4. 24 euros. (Dónde comprarlo)
Rafael Sánchez Mazas
Sobre la biografía de Ferlosio que acaba de publicarse. El libro: J. Benito Fernández, El incógnito Rafael Sánchez Ferlosio. Apuntes para una biografía. Madrid, Árdora, 2017. ISBN 13: 978-84-88020-60-4. 24 euros. Una entrevista al autor: “P.- A la biografía de su … Seguir leyendo
El nacionalismo
(…) ese ocaso está entretejido con la crítica de los por entonces nacientes y crecientes nacionalismos europeos, el cuestionamiento del concepto de patria y la defensa del cosmopolitismo encabezada por Zweig. Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado España, identidad, imperio austro-húngaro, libros, Mientras no cambien los dioses, Spain, violencia
Deja un comentario
crónicas del 90 cumpleaños de Rafael Sánchez Ferlosio
De lo mucho que se ha publicado entre ayer y hoy sobre cómo fue la celebración oficial del cumpleaños de Rafael Sánchez Ferlosio, me quedo con lo que ha escrito Javier Rodríguez Marcos, con un título tan dicente como “Personas … Seguir leyendo
04122017 = 90
“Ferlosio” (acrílico sobre lienzo). Miguel Hernández, Bogotá, 2017.